Laicidad y laicismo
La Asociación ‘Tiempos Mejores’ nos ofreció el viernes 28 de enero de 2011, a las 8,30 de la tarde, en los salones de Torreforum, la interesante conferencia de D. Andrés Ollero sobre ‘Laicismo y Laicidad’, que fue presentado por su Presidente, nuestro vecino D. Joaquín Villalba Marset.
Puede ver unas secuencias en vídeo de dicho acto, pinchando: AQUÍ
Don Andrés Ollero Tassara, es Catedrático de Filosofía del Derecho en la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid desde 1999.
Nacido en Sevilla, inició su actividad docente e investigadora en Granada en 1965. Está en posesión de la Medalla de Plata de la Universidad de Granada. Es académico de número de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación de Granada. Ha recibido la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort y la Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio.
Es autor de más de un centenar de publicaciones, partícipe asiduo a Congresos y Coloquios internacionales de Filosofía Jurídica y Social. Ha participado activamente en la vida política españolar, desde 1986 hasta 2003 en que abandonó voluntariamente su cargo de diputado, para dedicarse en exclusiva a la Universidad.
Es miembro de comités y director de publicaciones especializadas en España, Italia, Francia, Venezuela, Chile, Argentina, Brasil y Méjico.
Inició su ponencia el Sr. Ollero planteando su opinión sobre el tema de la conferencia en relación con la Constitución Española y con la vida diaria, haciendo hincapié en la diferencia entre laicismo y laicidad, términos muy parecidos pero que tienen diferente significado.
Laicismo.- Hostilidad contra la religión. Es una teoría religioso-política que persigue eliminar a Dios de la sociedad, estableciendo un sistema ético ajeno a Dios, resultando un ateismo práctico que se impone a la sociedad con medidas políticas.
Laicidad.- Mutuo respeto entre Iglesia y Estado. Es la cualidad que tiene la sociedad, el Estado o cualquier institución para actuar y funcionar de manera independiente de la influencia de la religión y de la Iglesia, pero respetándola.
Tras su amplia exposición, se abrió el turno de preguntas, que fue utilizado por varios de los asistentes y que sirvieron para conocer la opinión del ponente sobre los temas planteados.
Al finalizar el acto, el Sr. Ollero recibió el agradecimiento y el aplauso de los presentes.