Blog

Las 100 mejores películas católicas: Sonrisas y lágrimas

En 2004, la revista National Catholic Register and Faith & Family realizó una votación en su página web para elegir las 100 películas que mejor reflejaran “el espíritu y la vida” de la religión Católica. Se trataba de seleccionar películas que aportaran soluciones desde una perspectiva católica, con con referencias claras y específicas al Catolicismo, y no meras alusiones temáticas.

Hoy: Sonrisas y lágrimas, Robert Wise. Ver tráiler, pinchando: Aquí

En la votación participaron más de mil personas, que indicaron sus preferencias y su orden de prelación. Los resultados fueron publicados entonces, y vueltos a reproducir en diversas ocasiones. En la propia página se indica claramente que no todas las películas son para toda la familia. Las señaladas con asterisco tienen contenidos no del todo apropiados para niños y adolescentes.

La elección de los votantes prima, lógicamente, los gustos del público americano. Aún así, y a pesar de que yo hubiera elegido otra ordenación y –quizás– otras películas….

Alfonso Méndiz

N.B.

La gran familia

Uno de los musicales más clásicos de Hollywood. En Austria, en los años 30, María es una novicia que es contratada para hacerse cargo de la educación y el cuidado de los siete hijos del capitán Von Trapp, un viudo un tanto antipático y amargado por la reciente muerte de su esposa. Sin embargo, María va devolviendo la alegría al hogar y se gana la confianza y el cariño de los niños. Cuando una amiga de la familia le dice que el capitán se ha enamorado de ella, regresa al convento, pero los niños la echan de menos y van a buscarla. La abadesa convence a María de que no tiene vocación religiosa, sino que debería casarse con el capitán, por lo que decide volver y contraer matrimonio. Sin embargo, los nazis han tomado el poder en Austria, por lo que la familia debe huir.
Robert Wise fue un extraordinario realizador, tanto en el género musical (West Side Story) como en la ciencia ficción (Ultimátum a la Tierra). Así lo demuestra con éste, quizás su mejor filme, que adapta un conocido musical compuesto para el teatro por Richard Rodgers y Oscar Hammerstein II, dos de los más reputados autores del género, que a su vez se basaron en la historia real de la familia Trapp. Julie Andrews (Mary Poppins) consigue una de sus mejores interpretaciones como la novicia María, así como su partenaire masculino, Christopher Plummer.
El filme consiguió cinco oscar en 1965: Mejor Película, Mejor Director, Mejor Sonido, Mejor Montaje y Mejor Música Adaptada.