Blog

El Descubrimiento de América… un enfoque empresarial

Captura de pantalla 2014-10-15 a la(s) 14.18.06Nuestro vecino D. Ignacio Mollá, comandante del Ejercito de Tierra, en situación de reserva, consultor de MRC Training, reconocido ponente y profesor de escuelas de negocios, es un extraordinario conocedor del tema colombino, colabora habitualmente con sus intervenciones en el mundo empresarial, provocando con facilidad la sonrisa en sus auditorios ya que, además, es un gran monologuista. Ver vídeo pinchando: AQUÍ

A lo largo de sus dos ponencias, celebradas los días 3 y 10 de octubre de 2014, con gran éxito de público, nos llevó con sus enfoques comercial y directivo a tener una nueva visión de Cristóbal Colón y su proeza.

Colón, una de los mejores navegantes de su época, tenía un buen producto (llegar a Catay) y clientes potenciales (los reyes de Castilla), a los que le costó mucho convencer y que resultó ser un mal gestor, al asumir funciones para las que no estaba preparado.

En su profesión de marino, sólo llegó a Piloto, algo así como tercer oficial. No obstante fue nombrado Almirante de la Flota, gestionó recursos para armar una flotilla de tres naves y 90 hombres (de los que solo 4 eran presidiarios que redimían pena) y de los que 39 no volvieron nunca.

Necesitó de la inestimable colaboración de Martín Alonso Pinzón como 2o responsable del proyecto, que suplió alguna de sus carencias para el mando. A Colón, con las Capitulaciones de Santa Fe, que es el “contrato” que le firmaron los Reyes Católicos, le concedieron el título de Almirante, Gobernador y Virrey de todas las tierras que descubriera, concesiones todas ellas, condicionadas al éxito de la empresa.

El 3 de agosto de 1492 salió del Cabo de Palos con rumbo a las Islas Canarias y el 6 de septiembre del mismo año inició su gran expedición.

Después de 36 días de navegación, el 12 de octubre de 1492, hace ahora 522 años, llegaron a tierra, descubriendo un nuevo mundo, dando un paso de gigante para la humanidad.

A modo de balance, cabe plantear cual fue la aportación realizada por Colón y si se le puede considerar como el descubridor de America. No se cuestiona que fue él quien estableció el contacto entre el Viejo y el Nuevo Mundo, sino que lo que puede discutirse es si él mismo llego a tener conciencia de su proeza y que había encontrado un nuevo continente, o si siempre se aferró a la idea de que había llegado al Extremo Oriente.

El ponente cautivó a los asistentes con su narrativa y simpatía, arrancando risas y un fuerte aplauso de un público entregado.