El sorprendente aumento de la religiosidad entre los jóvenes
Si hace diez años alguien hubiera pronosticado que el cristianismo iba a experimentar un crecimiento entre la juventud de Occidente, pocos le hubieran creído. Sin embargo, eso es lo que está pasando lugares como Inglaterra, Francia, Finlandia, España o Estados Unidos.
Por contar toda la verdad, lo cierto es que este fenómeno se está dando especialmente en los hombres; en algunos países, de hecho, las jóvenes caminan en sentido contrario, hasta el punto de que ya están por detrás de los varones de su misma generación en creencia y práctica religiosa, y la diferencia va en aumento.
Inglaterra: un auténtico boom religioso
De todos los países donde se ha documentado este despertar religioso entre los jóvenes, el caso más sobresaliente, y también el mejor estudiado, es el de Inglaterra. Según una amplia encuesta realizada en diciembre de 2024 por el gobierno nacional en colaboración con la Bible Society, el segmento de edad en el que un mayor porcentaje afirma la existencia de Dios con rotundidad (“definitely”) es el de los 18 a 24 años, un 35%, más incluso que entre los mayores de 65 años.
Distintos indicadores muestran un notable aumento de la religiosidad entre jóvenes de varios países occidentales
Si se comparan estos datos con los de otro sondeo similar de 2018, se ve claramente lo abrupto de este “despertar religioso”. Entonces, solo un 14% de los de esa franja de edad afirmaba “categóricamente” la existencia de Dios. Además, de aquella cohorte, que se corresponde en parte con la de los 25 a 34 años del último sondeo, ahora cree un 28%.
Las dos encuestas también muestran que el aumento de la religiosidad se debe fundamentalmente al del cristianismo. Los jóvenes que se definen como cristianos han pasado del 19% al 33% en solo seis años. Y dentro de las denominaciones cristianas, la que más crece es el catolicismo; de hecho, en este breve periodo de tiempo se ha dado un vuelco con respecto al anglicanismo, y actualmente los católicos son el grupo más numeroso dentro de los cristianos.
La franja de los 18 a 24 años es también la que más piensa que la Biblia es relevante para ellos personalmente y que el cristianismo tiene un papel positivo en la sociedad. Eso sí, el sondeo indica que también son ellos los que muestran una creencia más insegura: muchos reconocen que tanto la cultura y los medios de comunicación modernos como algunos pasajes de la Escritura les provocan dudas de fe.
Los jóvenes de 18 a 24 años son también los que más practican: un 20% asisten a servicios religiosos al menos una vez a la semana (el porcentaje se ha multiplicado por cinco respecto a la encuesta de 2018) y uno de cada tres reza por su cuenta con la misma periodicidad.
Más sorpresas: Francia, España, Finlandia
En otros países occidentales se está verificando el mismo fenómeno que en Inglaterra, aunque con cifras menos llamativas (…)
Para leer el artículo completo pulse: AQUÍ
ACEPRENSA