Aula de actualidad: Pensiones Públicas
El lunes 8 de junio de 2015, D. CARLOS RALERO GONZÁLEZ, impartió la última conferencia del curso actual, con el delicado y poco popular tema de PENSIONES PÚBLICAS.
D. Carlos Ralero, es Licenciado en Derecho y Abogado del Ilustre Colegio de Madrid, con más de 35 años de experiencia en Derecho Laboral y Seguridad Social.
Durante 30 años ha sido Director de Relaciones Laborales de una multinacional y está en posesión de un Master en Prevención y Auditorias de Riesgos Laborales, Master en Sistemas Integrados de Gestión, Master en Recursos Humanos, etc.
Imparte cursos de formación en Instituciones Públicas y Privadas, siempre dentro del ámbito laboral.
Además, gran amante de la música y con buena voz, es miembro del Coro de la Asunción y del Coro del Casino.
Comienza diciendo que en España, hay diez millones de pensionistas, con un coste mensual de 8.104,92 millones de €., para pensiones contributivas.
Desde la ley de 1984, las pensiones están topadas, por lo que, independientemente de la cuota máxima que se haya podido estar pagando toda la vida activa, la Pensión Máxima en 2015, es de 2.560,88 € al mes. La Pensión Minima, es de 634,50 € sin cónyuge a cargo y de 782,90 € con cónyuge a cargo.
Es importantísimo el empleo para poder mantener el sistema y se necesitan 20 millones de trabajadores cotizando para cubrir las necesidades.
En el año 2000, se creó un Fondo de Reserva de 65.000 millones de € y en tan solo cuatro años ha disminuido el 38%, es decir, quedad 46.000 millones de €.
La ley actual es de 2013 y cada poco, el gobierno de turno retoca el sistema para intentar aguantar la situación.
Previendo el futuro, es muy recomendable estimular el ahorro privado, iniciándolo con 25 años, hasta los 67 años que es cuando llegará la jubilación.
No es aconsejable suscribir actualmente Planes de Pensiones, por lo que se deben buscar otros tipos de ahorro, como Planes de Jubilación, Fondos de Inversión, etc.
Durante la charla, se suscitaron varias preguntas que dieron lugar a interesantes cambios de opinión entre los asistentes.
El Sr. Ralero detalló minuciosamente los tipos de pensión que existen, dando cifras y edades en las que se devengaran en el futuro, que en este breve comentario es imposible incluir.
No obstante, veamos algunos datos básicos:
Revalorizaciones 2015.- Por ley el 0,25 % de incremento.
Nómina mensual de pensiones.- 8.104,92 millones de €, según detalle:
Jubilación 5.636,80 millones de €
Viudedad 1.473,53 millones de €
Invalidez 851,90 millones de €
Orfandad 112,96 millones de €
A favor familiares 19,68 millones de €
Pensiones NO contributivas 2015.- Jubilación 366,90 €. Mes
Viudedad 366,70 €. Mes
Jubilación ordinaria.- En 2015, a los 65 años y progresivamente hasta 2027, que será a los 67 años, con 38 años y 6 meses cotizados.
Base Reguladora.- En 2015 se calcula sobre 18 años y progresivamente se llegará a 25 años en el 2022.
Y podríamos llenar varias hojas, solo para reflejar las formulas y requisitos para cada caso.
Un dato que puede ser interesante, es el de la Pensión de Viudedad, para el que aplica el 52 % de la Base Reguladora que tuviera el cónyuge fallecido.
Pasadas las diez de la noche, se despidió al ponente con un fuerte aplauso. Ver vídeo pinchando: AQUÍ