Del Vaticano y del mundo
El cónclave comenzará el martes 12 de marzo.9 de marzo, 2013. (Romereports.com) El portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, ha anunciado que el cónclave comenzará el martes 12 de marzo. Será tras 12 días de Sede Vacante y 29 días después de que Benedicto XVI anunciara su renuncia. Desde el pasado jueves los 115 cardenales electores están presentes en Roma y han decidido la fecha en la que se encerrarán para elegir al nuevo Papa. El lunes por la noche los cardenales electores se trasladarán a la Casa Santa Marta. El martes por la mañana junto a los cardenales no electores participarán en la Misa Pro Elegendo Papa, que tendrá lugar en la basílica del Vaticano. Después, los electores, tras almorzar en la Casa Santa Marta se dirigirán a la Capilla Sixtina para comenzar con las votaciones para elegir al próximo Papa. Ver vídeo pinchando: AQUÍ
Los últimos días del pontificado de Benedicto XV. 7 de marzo, 2013. (Romereports.com) El mundo vio en directo las últimas horas del pontificado de Benedicto XVI. Miles de personas acudieron a sus últimos encuentros en el Vaticano, seguros de que estaban asistiendo a un capítulo de la Historia. El 28 de febrero, los empleados del Vaticano salieron a los jardines y plazas del interior del Vaticano para decir adiós al Papa. El Papa partió en helicóptero para viajar a Castel Gandolfo. Allí dijo a una multitud de personas que se siente como un peregrino en el último tramo del camino, y que está unido con la oración a las necesidades de la Iglesia. Ver vídeo pinchando: AQUÍ
Nueva evangelización, expectativas del mundo y Curia, los temas centrales del precónclave. 6 de marzo, 2013. (Romereports.com) Los cardenales siguen trabajando con intensidad antes de encerrarse en la Capilla Sixtina. Hasta ahora han hablado 51 cardenales en el precónclave. Los temas principales que están afrontando son la nueva evangelización, el funcionamiento de la Curia y sus relaciones con el episcopado y las expectativas que tiene el mundo sobre el futuro Papa. Ver vídeo pinchando: AQUÍ
Cardenal Tauran el encargado de pronunciar “Habemus Papam. El cardenal francés Jean-Louis Tauran tiene 69 años y nació en Bourdeaux. Fue ordenado sacerdote a los 26 años . Veinte años después comenzó a trabajar en el Vaticano.Ver vídeo pinchando: AQUÍ
Luto sin luto: No hay Papa, pero tampoco hay funerales. 2 de marzo, 2013. (Romereports.com) El Papa no ha muerto pero la Iglesia quedó huérfana. Y ese tono se percibe en el Vaticano. La ausencia del Papa en Roma no pasa desapercibida e impregna todos los rincones. Ver vídeo pinchando: AQUÍ
Cardenales juran respetar las normas del cónclave. 4 de marzo, 2013. (Romereports.com) Uno por uno, los cardenales entraron en el Vaticano. Se dirigían al aula Nueva del Sínodo, en el interior del aula Pablo VI. Allí tienen lugar las congregaciones generales en las que hablan de los retos que la Iglesia debe afrontar y las características que el nuevo Papa debe tener. Durante la primera reunión hicieron voto de silencio, jurando no desvelar ningún detalle de estas reuniones ni tampoco de lo que suceda en el cónclave. Ver vídeo pinchado: AQUÍ
Comienzan las reuniones de cardenales, ya están en Roma 103 de los 115 electores. Las congregaciones generales comenzaron con normalidad. La primera sesión sirvió para que los cardenales conozcan su lugar en el Aula Nueva del Sínodo y recibieran la primera información útil para el desarrollo de los debates previos al cónclave y también para el mismo cónclave. Además realizaron el juramento que les obliga a guardar silencio sobre todo lo que hace referencia a la elección del nuevo Papa. Ver vídeo pinchando: AQUÍ