Blog

Crónica de la 52 Peregrinación Militar Internacional a Lourdes (PMI) Mayo 2010

.

La Invitación del ministerio de Defensa Francés al ministerio de Defensa español se tradujo en mi designación para presidir la delegación española.

 

Para ver vídeo en directo de la gruta de Massabielle, pinche: Aquí

Conocía Lourdes en visita personal gracias al tiempo que permanecí destinado en la Escuela Militar de Montaña y de Operaciones Especiales de Jaca. Pero esta visita del 21 al 24 de mayo ha sido especial.

Se inició  la peregrinación con una ofrenda a la Virgen del Pilar (Primera aparición de la Virgen fuera de Israel y la única cuando aun estaba viva en carne mortal) por todos los soldados de Tierra Mar, Aire y Guardia Civil.

Después  atravesamos los montes Llameantes (Pirineos) aun con nieve y con unos colores bellísimos que anunciaban la brillantez de las devotas ceremonias preparadas por el Obispo, Aumônier general, de los Ejércitos Franceses equivalente al Arzobispo Castrense.

El compromiso y respeto de las poblaciones y de sus gobiernos quedaban patentes por la presencia importante de miles de Soldados de Fuerzas Armadas de países sin duda democráticos y donde mas garantizadas están las libertades, entre otras las de las mujeres, las religiosas y las políticas como: Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia, Italia, Holanda, Bélgica, Irlanda, Suiza, Austria, Noruega, Suecia, Luxemburgo, Polonia, Hungría,… Ucrania, Croacia, Eslovenia, Lituania,…Corea,…Costa de Marfil…y Guardia Vaticana. Juventud y alegría de soldados y muchos cadetes franceses, italianos, portugueses…

Las Banderas y sus escoltas militares armadas con sable  y acompañadas en algún caso por mutilados, por Obispos  de varios estos países (USA, RU,..) (7) y con Generales de hasta 5 estrellas reforzaban el homenaje de agradecimiento a la Virgen María mientras se desfilaba rezando el Rosario y se asistía en varios idiomas y con recogimiento a las ceremonias de la Reconciliación y de la  Eucaristía en la Basílica subterránea donde los coros, las músicas y bandas militares interpretaban piezas de acompañamiento en cada acto litúrgico mientras las banderas permanecían en la cuja.

Junto a la silenciosa dignidad del dolor de enfermos y soldados estropeados y gastados, el amor de los acompañantes y la fe y esperanza de todos.

Al terminar los actos, la visita informal a los enfermos con la música, que en el caso español este año consistió en una gaita y un tambor, particulares, interpretados por Guardias Civiles pero que con buen acompañamiento de coros y bailes hacían saltar la alegría de los enfermos y sus acompañantes

De los Españoles me queda decir que la preparación y el comportamiento fueron admirables en los actos de carácter internacional y nacional desde los Sacerdotes a los Soldados de los diferentes Ejércitos y de la Guardia Civil incluyendo la escolta de cadetes a la Bandera.

Ha sido una suerte haber vivido esta Peregrinación.

Vicente Díaz de Villegas y Herrería (GD)