En marcha por la vida
Una vez más estuvimos allí. Para ver algunas secuencias del vídeo filmado pinche: Aquí
El 7 de marzo, una manifestación popular en el centro de Madrid y concentraciones en toda España salieron en defensa de los niños por nacer y sus madres al poco tiempo de haberse aprobado una nueva ley que autoriza el aborto sin causa hasta la 14ª semana (cfr. Aceprensa, 26-02-2010). La movilización mostró además la dimensión internacional del movimiento pro vida, al igual que otras organizadas en distintas ciudades europeas.
La Marcha por la Vida, convocada por Derecho a Vivir y otras asociaciones, contó también con la participación o las adhesiones de más de 30 entidades de distintos países, sobre todo europeos y americanos. Aunque la última reforma del aborto haya estimulado la convocatoria, el primer motivo es la celebración anual, en el mes de marzo, del Día del Niño por Nacer. Ya el año pasado esta conmemoración movilizó a gran número de personas en España, y seis meses después tuvo lugar en Madrid una multitudinaria manifestación bajo el lema “Cada vida importa”, cuando comenzaba el trámite de la nueva ley (cfr. Aceprensa, 19-10-2009).
También el 7 de marzo una gran muchedumbre llenó todo el trayecto de la marcha, alrededor de un kilómetro, y la mayoría no pudo alcanzar el destino, la Puerta del Sol, donde se había puesto el estrado para los oradores. Intervinieron, entre otros, Gádor Joya, portavoz de Derecho a Vivir; Ignacio Arsuaga, presidente de Hazte Oír; la ginecóloga Sonsoles Alonso, de Médicos por la Vida.
“La mayoría de los ginecólogos defendemos el derecho a vivir –destacó la Dra. Alonso–. No queremos acabar con la vida de nuestros pacientes más pequeños. No queremos destrozar la vida de las mujeres, arrancándoles sus hijos de sus entrañas”. Pero, añadió, la nueva ley del aborto deja sola a la embarazada. “En todo el proceso la mujer no es asesorada por ningún profesional sanitario. Se abandona a la mujer a su suerte ante la decisión más difícil de toda su vida, una decisión que tendrá unas consecuencias físicas y psíquicas que la dañarán para siempre”.
Otra intervención muy aplaudida fue la de Joaquín Montero, de Socialistas por la Vida, que era miembro del Partido Socialista y concejal en una población de Sevilla pero renunció en desacuerdo con la reciente reforma del aborto. Señaló que tampoco los demás partidos representados en el Parlamento están “claramente a favor de la vida”, es decir, “de toda vida humana, en todas sus etapas”. Propuso, por eso, “acudir a las elecciones con una clara conciencia de hacer oír la voz de los sin voz”. Subrayó asimismo la necesidad de saber para actuar, y alentó a hacer un esfuerzo para mantenerse “informados en profundidad sobre aquellos temas que afectan directamente a la dignidad de la vida humana”
El manifiesto leído al término del acto subraya en primer lugar que, ante la evidencia científica de la existencia de una vida humana tras la fecundación, hoy se puede concluir con plena certeza que “el aborto supone la muerte violenta de un ser humano y un terrible drama para la mujer que lo sufre”. Lamenta luego que la legislación española haya ampliado las facilidades para abortar y en cambio no dé a las madres gestantes en situaciones difíciles información ni ayudas sociales.
En conclusión, el manifiesto pide que se derogue la nueva ley del aborto y se elaboren otras que “que protejan el derecho a vivir y el derecho a ser madre, amparando la vida en todo momento y ayudando a las mujeres embarazadas”. Frente a otras disposiciones de la reciente reforma, se reclama además garantías para “el derecho de los padres a formar a sus hijos en materia de educación sexual según sus propias convicciones”, y a la objeción de conciencia de los profesionales sanitarios que no quieran participar en abortos.
En otros países
Actos semejantes se han programado en otras ciudades europeas. El pasado 17 de enero tuvo lugar en París, por sexto año consecutivo, la Marcha por la Vida, esta vez con un notable aumento de participación (unas 25.000 personas). La fecha elegida es la del aniversario de la legalización del aborto en Francia (1975). También esta manifestación cuenta con presencia y apoyo de delegaciones extranjeras.
París y Madrid no serán las únicas ciudades con manifestaciones pro vida. Habrá una en Bruselas el 28 de marzo y otra más en Burdeos el 29 de mayo.
En Lisboa, por la familia
El movimiento pro vida portugués se sumó a la manifestación en favor de la familia que tuvo lugar en Lisboa el pasado 20 de febrero. La organización convocante era la Plataforma Cidadania e Casamento, y el motivo, pedir un referéndum sobre la recién aprobada ley que admite el matrimonio homosexual (cfr. Aceprensa, 14-01-2010).Más de 6.000 personas, informa Marta Roque desde Lisboa, se concentraron en la plaza Marqués de Pombal y recorrieron la avenida de la Libertad hasta la plaza de los Restauradores. Ciudadanos de todas las edades y clases sociales, de distintos tendencias políticas y credos religiosos, mostraron su determinación reclamaron el derecho del pueblo a pronunciarse sobre el reconocimiento del matrimonio en las leyes.
A la mitad del trayecto, algunos activistas del movimiento gay intentaron perturbar la manifestación, alegando que iba contra sus derechos. La jurista Isilda Pegado, portavoz de la Plataforma, aclaró que “la manifestación no es contra nadie, sino pretende defender el modelo de familia basado en el matrimonio entre hombre y mujer”.
En la plaza de los Restauradores se desarrolló la Fiesta de la Familia, con actuaciones musicales y discurso de los líderes ciudadanos que han promovido la solicitud de un referéndum sobre el matrimonio homosexual. Isilda Pegado, que es también presidenta de la Federación Portuguesa por la Vida, recordó los límites de las intervenciones políticas sobre el matrimonio: “El Estado no es el dueño de la familia ni de la vida de los hombres y mujeres que se casan, tienen hijos y los educan, trabajan , aman y se atraen, buscan su felicidad y la de los demás”.
La contestación al matrimonio entre personas del mismo sexo y la demanda de un referéndum sobre la cuestión no empezó con la manifestación del 20 de febrero ni concluye con ella. Ahora la ley ha llegado al presidente de la República, Aníbal Cavaco Silva, que en breve decidirá si la promulga o la veta.
Firmado por Aceprensa Fecha: 5 Marzo 2010
Eco en el mundo de la comunicación:
Algunas portadas de los diarios, en su edición de ayer, pinchar: Aquí
- En las TV generalistas: Telemadrid | TVE1 | Antena3 | Tele5 | Cuatro | La Sexta
- Vídeos de los convocantes: Barcelona | Jaén | Linares | Oviedo | Valladolid
Fotos:
- Fotos, en toda España: Albacete | Alcalá de Henares | Algeciras | Almería |Badajoz | Bilbao | Cáceres | Cádiz | Ciudad Real | Cuenca |Écija | Ferrol | Granada | Guadalajara | Huelva | Jaén | Jerez |La Coruña | Las Palmas de Gran Canaria | Lebrija | Lérida | Lugo | Málaga | Mallorca | Medina Sidonia | Molina de Aragón| Murcia | Navarra | Orihuela | Ponferrada | Santa Cruz de la Palma | Santander | Segovia | Sevilla | Teruel | Valencia |Valladolid | Vinaròs | Vigo
- Las fotos de Madrid: Madrid | Las mejores
Crónicas:
Crónicas: Albacete | Barcelona | Burgos | Castellón | Córdoba | Écija | Elche | Granada | Huelva | Jaén | La Coruña | Linares | Lugo | Novelda | Pamplona | Puerto de Sta. María | Santa Cruz de la Palma | Santander | Segovia |Sevilla | Torre del Mar | Valencia | Vigo | Zamora
Presencia en medios internacionales (por gentileza de Elentir):
USA Today (diario de mayor tirada de Estados Unidos), The New York Times, BBC News y The Independent (Reino Unido), Libération (Francia), TF1 (televisión francesa que se ve en Bélgica, Suiza, Luxemburgo y Andorra), Gazeta Wyborcza, Onet.pl,Polskie Radio, RP.pl y Gazeta Prawna (Polonia), Pravda, RBC y RIA Novosti (Rusia), Jornal de Notícias y Diário de Notícias (Portugal), Adevărul, Ziare y Realitatea (Rumania), The Times of India, Arab News (diario saudí que se distribuye en todos los países árabes), Euronews (TV europea que llega a Norteamérica, Asia y Oceanía), ABC News (Australia), Global Times, The Epoch Times, 人民日报 y å¸Œæœ›ä¹‹è² (China), Kleine Zeitung (Austria), NRC Handelsblad (Países Bajos), De Standaard (Bélgica), Die Südostschweiz (Suiza), ÄŒeské Noviny (República Checa), Nationen (Noruega), Lapin Kansa e Yleisradio (Finlandia), Pravda y Aktuálne (Eslovaquia), Dnevnik (Bulgaria), RBC yNewsru (Ucrania),
Sta (Eslovenia), Apollo (Letonia), ATN y Delfi10 (Lituania), Ynet (Israel), O Estado de S. Paulo y Globo G1 (Brasil), Yonhap Television News (Corea del Sur), Krobkruakaoy MCOT (Tailandia), Liputan6 (Indonesia), L’Express (República de Mauricio, Oceanía), Hoy Digital y El Día (República Dominicana), El Informador y SDP Noticias (México), Al Día (Texas, EEUU), El Nuevo Herald (Miami, EEUU)…