Blog

La sábana Santa. Estudio de un cirujano

sabana-santa-estudio-de-un-cirujano.jpgLA SÁBANA SANTA dará lugar a la controversia, porque destapa un milagro sorprendente: la Ciencia y la Fe están condenadas a coincidir en el juicio final de la Síndone de Turín.

Su verdadera edad es de 2.000 años, lo que confirmará en pocos años la segunda datación internacional de la Sábana por carbono 14. José de Palacios Carvajal nos presta este vaticinio y pasa lista a los numerosos defectos de forma y a los nefastos vicios metodológicos que se asumieron cuando al fin se reveló anticipadamente al mundo que el tejido era de la Edad Media.

Desde aquel test provocador para la devoción del creyente, la Química Analítica ha progresado mucho; tanto como la marea de peregrinos, que creen sin dudar en esa imagen holográfica en negativo de Jesucristo resucitado, atrapada misteriosamente, sin pigmentos, en la tela. ¿Por qué los instrumentos radiométricos “rejuvenecieron” 12 siglos los resultados de aquel primer análisis? La incógnita ha quedado despejada sin discusión –según Daza- Valdés, Rogers, Kutznetsov y otros investigadores– si consideramos conjuntamente “todos” los materiales que se analizaron entonces.

Además, el autor pone luz diáfana en la confusión que ha existido desde siempre sobre su tamaño real y su origen, tal como relata La Biblia, debido a la odisea histórica que sufrió este lienzo de lino, el más venerado de la Cristiandad, y otros paños santos que son también reliquias de las primitivas comunidades cristianas. Desde que la Sábana salió de Jerusalén, en el año 33, hasta que llegó Turín en 1578, se citan los múltiples testimonios escritos que, aun fragmentados por océanos de tiempo, le permiten colocar la Síndone directamente en la época del Jesús histórico cuando se estudian reunidos.

Por encima de cualquier apariencia u opinión precipitada, José de Palacios Carvajal sabe de la naturalidad de la imagen de la Sábana, y cree en ella. Cree en los mensajes intencionados que Él dejó bajo la trama del criptograma. Y cree que la Sábana Santa es necesaria y útil, porque atesora el quinto Evangelio, según Jesucristo. Ni siquiera se priva de deslizar su bisturí de cirujano sobre la tela, filtrando su examen del cuerpo del Salvador mediante la razón científica, escudriñándola con su experiencia meritoria en Traumatología. Ya que la más sólida prueba de la autenticidad de la mortaja es sin duda la brutal Pasión del Crucificado, si el que la asimila no es el Hijo de Dios, sólo alguien que estudió toda una vida para poder entender y curar las heridas más atroces.

DATOS DEL AUTOR:
José de Palacios Carvajal (Madrid, 1928) estudió la carrera de Medicina en la Facultad de la Universidad de Madrid, donde obtuvo el Premio Extraordinario de la Licenciatura e, igualmente, el Premio Extraordinario de Doctorado. Fue profesor adjunto por oposición de Patología Quirúrgica en la Facultad de Medicina del viejo San Carlos y, en esta facultad, profesor encargado de la enseñanza de postgraduados de Traumatología y Cirugía Ortopédica. Es profesor titular de esta especialidad en la Facultad de Medicina de Madrid.
Adquiere gran relevancia en el mundo de la medicina ocupando las jefaturas en la especialidad de los hospitales La Paz, Ramón y Cajal y Asepeyo en el ámbito de la medicina pública, y San Francisco de Asís, La Luz y La Zarzuela en el ámbito privado. Durante cinco décadas ha estado estrechamente ligado a la Cirugía de modo activo, realizando innumerables operaciones, lo que le ha dado una vasta experiencia reconocida nacional e internacionalmente.
Desde un punto de vista docente e investigador, además de haber estado vinculado a la Universidad durante muchos años, ha formado a su lado a multitud de especialistas en Cirugía Ortopédica y Traumatología, muchos de ellos de gran prestigio y notoriedad en la actualidad. Ha organizado gran cantidad de congresos y cursos que han servido para la formación de los especialistas de todo el país, siendo los fines de semana traumatológicos los que tuvieron mayor predicamento. Ha sido presidente de la Sociedad Española de Cirugía Ortopédica y Traumatología (SECOT) y de la Sociedad de Cirugía de la Cadera (SECCA) y vicepresidente de la Sociedad Internacional de su especialidad (SICOT). Ha sido director de la Revista de Ortopedia y Traumatología. Es miembro del Consejo Científico del Instituto de Ciencias del Hombre, miembro de L’ Academie Française de Chirurgie y de la Academia Nacional de Medicina de Francia. Ha dictado en el mundo entero más de mil conferencias, ponencias y comunicaciones científicas. En el ámbito investigador ha desarrollado multitud de trabajos científicos, siendo autor de más de cien publicaciones médicas.
También es un hombre implicado en la sociedad que le rodea y en el servicio a los demás, por lo que en 1977 aceptó el cargo de Subsecretario de la Salud del Ministerio de Sanidad del primer Gobierno democrático de Adolfo Suárez, contribuyendo desde la parcela de la Medicina y de la ordenación sanitaria al desarrollo del país en aquellos años de difícil transición política.
Ha recibido reconocimientos a su labor, por lo que es miembro de Honor de gran número de sociedades científicas de nuestro país y, en el ámbito internacional, de Europa y Latino América. Ha sido condecorado con la Gran Cruz al Mérito Militar, Gran Cruz Azul de la Seguridad Social, categoría de oro, Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, Gran Cruz de la Cultura Hispánica, Gran Cruz del Mérito Naval, Gran Cruz del Mérito Aeronáutico, Medalla de Oro de la Academia de Ciencias Médicas para Estudios del Aparato Locomotor, Premio Laude del Trabajo, Premio Médico del Año y Gran Cruz de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Es miembro de Honor de la Sociedad de Traumatología y Ortopedia francesa, eslovaca, italiana, portuguesa, latinoamericana, venezolana, argentina, ecuatoriana, mejicana, peruana y colombiana, y miembro de la Schweizerische Gesellschaft Für Orthopädie Und Traumatologie. Es “overseas fellow” de la British Orthopaedic Association, y miembro del Instituto de Ciencias del Hombre y de L’Academie de Chirurgie de la Republique Française, así como de las sociedades ortopédicas gallega, andaluza, albaceteña, etcétera.
Está casado, es padre de ocho hijos y abuelo de veintinueve nietos. Se confiesa católico apostólico y romano, y ha escrito este libro para creyentes y no creyentes.
Hace unos días, nos decía: “Todos se preguntarán por qué, yo que soy más o menos conocido en el mundo de la Cirugía Ortopédica y de la Traumatología, a la cual he dedicado toda la vida, tengo algo que decir de la Sábana Santa…”
Editorial Espejo de Tinta