Creo pero no practico (v. vídeo presentación)
INVITACIÓN (palabras del autor): Este libro no aspira a estar en la lista de los más vendidos. Con honrosas excepciones, la mayoría de ellos son obras para consumo, lanzadas por campañas publicitarias más o menos llamativas. Pocos lectores llegan hasta el final. Quedando además perplejos ante la mezcla de ficción y realidad. Una buena parte de esos libro trata sobre temas supuestamente religiosos. Presentados con fuegos artificiales y escaso interés en profundizar cuestiones vitales para nuestra sociedad.
El autor de este libro se toma más en serio al hombre y su búsqueda de la excelencia. Su objetivo es clarificar los principios prácticos del comportamiento cristiano y fortalecer los puntos de apoyo para avanzar en humanidad. Para ello propone una reflexión ordenada de las verdades de la fe, conectándolas con algunos problemas actuales: la devaluación de la vida, el crecimiento de la violencia, la desestructuración de la familia, el envejecimiento de la sociedad, el fracaso de la educación, el desarraigo de los jóvenes, entre otros muchos, o los proyectos de ingeniería social para injertar un laicismo radical.
Todos conocemos personas que “creen pero no practican” pues no participan en la vida de la iglesia y queremos ayudarles, o es posible que el lector encuentre también dificultades personales para vivir con fe. Quizá buscamos sinceramente a Dios, pero de un modo tan subjetivo que no garantiza encontrarle ni tratarle de veras. Unas veces fallan las creencias o están diluidas en un humanitarismo genérico, y otras veces falla la conducta, guiada mas por las tendencias emotivas que por la fe en el Dios real.
Las barreras personales a la fe suelen estar relacionadas con el relativismo religioso, según el cual se puede optar por una religión u otra, porque “en el fondo rezamos al mismo Dios”. Pero quizá no es como parece, si las estudiamos haciendo un recorrido sencillo por las religiones del mundo, planteando qué significa creer de veras en Dios.– Después propongo el lector, con fe media o baja, acercarnos a los contenidos cristianos (Guía para creer); veremos también la identidad cristiana que se configura con los sacramentos o fuentes de la gracia (Guía para practicar); y finalmente trataremos acerca de los compromisos morales que comporta ser cristiano (Guía para vivir con fe). En verdad, esas tres guías son una sola Guía para vivir con fe o, dicho de otro modo, un test personal sobre el nivel de orientación vital hacia Dios. El lector podrá alcanzar entonces a sus propias conclusiones acerca de la relación entre creer y practicar la fe, encontrando puntos de apoyo para superar el relativismo y levantar una sociedad más digna del hombres
V. vídeo presentación pulsando: AQUÍ